
La censura en YouTube es un tema candente que afecta a millones de usuarios. Si estás harto de ciertos canales que inundan tu feed con contenido que no te interesa, bloquearlos puede ser la solución. En este artículo, te mostraré paso a paso cómo deshacerte de esos canales molestos y recuperar el control de tu experiencia en la plataforma.
¿Por qué bloquear canales en YouTube?
Antes de sumergirnos en el proceso, es importante entender por qué querrías bloquear un canal. Quizás te bombardean con clickbait, publican contenido ofensivo o simplemente no te gusta su estilo. Sea cual sea tu motivo, YouTube te da el poder de decidir qué ver y qué no.
Bloqueo de canales en la versión de escritorio
Si eres de los que prefiere navegar por YouTube desde tu ordenador, este es tu apartado. El proceso es bastante intuitivo, pero vamos a desglosarlo para que no te pierdas ni un detalle.
- Inicia sesión en tu cuenta de YouTube.
- Busca el canal que quieres bloquear.
- Ve a la página principal del canal.
- Haz clic en el botón «Más» (tres puntos verticales).
- Selecciona «Bloquear usuario«.
¿Ves qué fácil? En cuestión de segundos, habrás eliminado ese canal de tu vista. Pero ojo, esto no significa que el canal desaparezca de YouTube. Simplemente, no verás su contenido en tus recomendaciones ni en los resultados de búsqueda cuando estés conectado a tu cuenta.
Bloqueo desde la app móvil
¿Prefieres usar YouTube en tu smartphone? No hay problema. El proceso es similar, aunque con algunas pequeñas diferencias:
- Abre la app de YouTube y asegúrate de estar conectado.
- Busca el canal que quieres bloquear.
- Toca el icono de tres puntos junto al nombre del canal.
- Selecciona «Bloquear usuario» en el menú desplegable.
- Confirma tu decisión en la ventana emergente.
Y listo, has liberado tu feed de ese contenido no deseado. La app de YouTube es bastante intuitiva, así que no deberías tener problemas para seguir estos pasos.
¿Qué pasa después del bloqueo?
Una vez que has bloqueado un canal, notarás algunos cambios en tu experiencia en YouTube. Por ejemplo:
– No verás videos de ese canal en tus recomendaciones.
– Los comentarios del usuario bloqueado serán invisibles para ti.
– No recibirás notificaciones de sus nuevos videos o actividades.
Es como si ese canal hubiera dejado de existir en tu universo de YouTube. Poderoso, ¿verdad?
Desbloquear un canal: ¿y si cambias de opinión?
A veces, podemos ser un poco precipitados al bloquear un canal. Si te arrepientes, no hay problema. YouTube te permite desbloquear canales con la misma facilidad con la que los bloqueaste.
Para hacerlo, ve a la configuración de tu cuenta, busca la sección de «Canales bloqueados» y simplemente elimina el bloqueo del canal en cuestión. Es reversible, así que no temas experimentar con esta función.
Alternativas al bloqueo total
Si el bloqueo te parece una medida demasiado drástica, YouTube ofrece otras opciones para personalizar tu feed:
– «No me interesa»: Esta opción le dice al algoritmo que no quieres ver contenido similar.
– Dejar de seguir: Si estás suscrito al canal, simplemente cancela tu suscripción.
– Ajustar tus preferencias: YouTube tiene una sección donde puedes indicar tus intereses y desintereses.
Estas alternativas te permiten afinar tu experiencia sin llegar al extremo del bloqueo.
Privacidad y ética del bloqueo
Es importante mencionar que cuando bloqueas a alguien en YouTube, esa persona no recibe ninguna notificación. Tu acción es completamente privada. Sin embargo, si interactuabas frecuentemente con ese canal (comentarios, likes, etc.), el creador podría notar tu ausencia.
Recuerda que el bloqueo es una herramienta poderosa. Úsala con criterio y no abuses de ella. La diversidad de opiniones puede ser enriquecedora, pero tienes todo el derecho de curar tu contenido para que se ajuste a tus preferencias y valores.
Bloquear canales es solo una de las muchas formas de personalizar tu experiencia en YouTube. Combina esta técnica con otras funciones como listas de reproducción personalizadas, el modo «Incógnito» para explorar sin afectar tus recomendaciones, y la función «Ver más tarde» para organizar tu contenido.
La clave está en ser proactivo con tu consumo de contenido. No te conformes con lo que el algoritmo te sugiere por defecto. Toma el control de tu feed y conviértelo en un espacio que realmente disfrutes y que te aporte valor.
Ahora que sabes cómo bloquear canales en YouTube, tienes el poder de moldear tu experiencia en la plataforma. Úsalo sabiamente y disfruta de un YouTube más a tu medida. ¡Feliz navegación!